Poesías Chocoanas
Poesía al choco
Chocó es mi tierra
Chocó es mi nación
La cual llevo
En el corazón
Chocó tiene cosas bellas
Las cuales lo hacen brillar
Pero su gente
No lo han sabido aprovechar
Chocó es mi tierra
Tierra querida
Por la cual los chocoanos
Damos la vida
La paz en el Chocó
Es una ilusión
La cual anhelamos
En el corazón
Chocó y sus municipios
No han alcanzado la paz
Y por eso la guerrilla ya quiere
Gobernar en su comunidad.
Chocó es mi nación
La cual llevo
En el corazón
Chocó tiene cosas bellas
Las cuales lo hacen brillar
Pero su gente
No lo han sabido aprovechar
Chocó es mi tierra
Tierra querida
Por la cual los chocoanos
Damos la vida
La paz en el Chocó
Es una ilusión
La cual anhelamos
En el corazón
Chocó y sus municipios
No han alcanzado la paz
Y por eso la guerrilla ya quiere
Gobernar en su comunidad.
EL PERRITO RABÓN
Buenas talde, mano, como si ha pasao,
decía Jacinto al viejo Simón.
Déjame a yo quieto, toy acobaldao
y e que hace dos días se mi hogó el Rabón.
El perrito, mano, eda chiquitico
pero era tan güeno como ya no hay má.
Chongo, chongo, chongo si a su destino
a cazá chorlito pael almorzá.
No era niandifícil topalo ramiando
jumaba tabaco ¡ei! mi amo poldió
y hasta la otra noche lo cogí cantando
un viejo alabao que se mi olvidó.
Y el perrito mano, era chiquitico
y no respetaba corriente ni monte
y hasta la otra talde peliando un perico
si agarró a moldisco con la madremonte.
Él traía piñuela, batata, caimito
cobaba yuca, pescaba pemá
siba pal rastrojo y en un raquitico
traía chontaduro, bacao, chascarrá.
Yo trampa no hacía pa cazá ratones
ni el horró ponía debajo del agua
porque el perritico pa sacá rentones
ya no respetaba ni an la magreagua.
Un día me vino con diez borojó
yo niansé de dónde sacó un cusumbí
veinte paletones, treinta almirajó
cuarenta guabinas, cincuenta perdí.
Y le digo mano poldió no he comido
yo he tado sentado mi destino y ese
íngrimo en la playa, vigiando pal río
pavé si el perrito por juin aparece.
Y el otro volteando la espalda cetrina le dijo:
nian creiga, no espere señó,
se, jue, un indio de agua
pa cazá saldina que se lo llevó.
Buenas talde, mano, como si ha pasao,
decía Jacinto al viejo Simón.
Déjame a yo quieto, toy acobaldao
y e que hace dos días se mi hogó el Rabón.
El perrito, mano, eda chiquitico
pero era tan güeno como ya no hay má.
Chongo, chongo, chongo si a su destino
a cazá chorlito pael almorzá.
No era niandifícil topalo ramiando
jumaba tabaco ¡ei! mi amo poldió
y hasta la otra noche lo cogí cantando
un viejo alabao que se mi olvidó.
Y el perrito mano, era chiquitico
y no respetaba corriente ni monte
y hasta la otra talde peliando un perico
si agarró a moldisco con la madremonte.
Él traía piñuela, batata, caimito
cobaba yuca, pescaba pemá
siba pal rastrojo y en un raquitico
traía chontaduro, bacao, chascarrá.
Yo trampa no hacía pa cazá ratones
ni el horró ponía debajo del agua
porque el perritico pa sacá rentones
ya no respetaba ni an la magreagua.
Un día me vino con diez borojó
yo niansé de dónde sacó un cusumbí
veinte paletones, treinta almirajó
cuarenta guabinas, cincuenta perdí.
Y le digo mano poldió no he comido
yo he tado sentado mi destino y ese
íngrimo en la playa, vigiando pal río
pavé si el perrito por juin aparece.
Y el otro volteando la espalda cetrina le dijo:
nian creiga, no espere señó,
se, jue, un indio de agua
pa cazá saldina que se lo llevó.
FRASES
Su hija Amparo expresa que su
padre solía sacarlos a pasear, les mostraba la Cordillera Occidental y les
decía: “al otro lado de la cordillera termina Colombia y a este lado
comienza el Chocó”
“El negro canta para
liberarse, herir, amar u odiar. Canta en el recuerdo, en los conflictos
sociales, en las supersticiones que dominan los grupos no trasculturados, en
los mitos y en las leyendas”
“El chocoano negro inquiere
cantando, reta, llora, golpea, narra sus hechos, sus despechos, y su soledad,
con los puños al aire y con el verso atormentado en el alma”
“Cuando otras comarcas se
rendían ante el Pacificador, la miserable provincia del Chocó, como dice
Morillo en un aviso al rey, sostenía la independencia”
“El folklore amoroso del
Chocó es bello en grado superlativo. Narrativo, desenvuelto, divertido,
temerario, suave, triste, festivo, canta la lágrima como un nuevo Calixto o
invade el espacio como una tonada para detener lo que fue breve”
“Para definir estados del
alma está la sobria vena poética del negro chocoano que busca definir al
ciudadano con su verdad y con sus vicios, con sus pasiones y sus virtudes”
“Hay que ver en esos velorios
de muertos o de santos, a un negro oloroso a aguardiente, indagando el origen
de los dioses, resolviendo el secreto de María o simplificando el misterio del
Espíritu Santo”
“Cuando un negro ha visto que
la realidad le ha dejado en las manos solo polvo de mariposa, cuando nada ha
logrado de sus luchas, pasiones y andanzas, entonces muerde con la palabra”
“Negro, filósofo y crítico,
sigue cantando; mostrando al mundo por medio de su cuñado salvaje, la realidad
tremenda de un pueblo que si desaparece del mapa de la patria total no será por
culpa de los que mueren amando, sirviéndolo, pensándolo en lo que vale ser
colombiano”
“En reuniones de varias
noches, supimos que nuestros informantes eran seres útiles al pueblo, de gracia
y malicia, amplios y generosos”
“La época de velorios de
difuntos, santos y novenas también son tiempo de contar”
Copla chocoanas
Quiero que las vasijas vacías
se sacien,
y si me preguntas
responderé con alegría, son palabras,
más que palabras, donde nacen,
tú ya lo sabes, para que recuerdes
que la esperanza es espera. -
y si me preguntas
responderé con alegría, son palabras,
más que palabras, donde nacen,
tú ya lo sabes, para que recuerdes
que la esperanza es espera. -
Si mi cuidado es causa
de disgustarte,
mira que es imposible
el olvidarte;
que si pudiera,
sólo por complacerte
mi amor lo hiciera"
de disgustarte,
mira que es imposible
el olvidarte;
que si pudiera,
sólo por complacerte
mi amor lo hiciera"
"A la orilla del mar
navega un peine
y en las olitas que hace
mi amor se duerme".
navega un peine
y en las olitas que hace
mi amor se duerme".
"Esta casa es muy
bonita,
Dios se lo pague al que l’hizo
que por dentro está la gloria
y por fuera el paraíso".
Dios se lo pague al que l’hizo
que por dentro está la gloria
y por fuera el paraíso".
Déjame dentrar al monte,
déjame coger la flor,
déjame dormir sueñito
entre tus brazos, mi amor".
déjame coger la flor,
déjame dormir sueñito
entre tus brazos, mi amor".
"En la puerta’el
infierno
tengo a mi suegra," etc.
tengo a mi suegra," etc.
"Una ollita de barro
me dió mi suegra;
cada vez que peliamos
manda por ella".
me dió mi suegra;
cada vez que peliamos
manda por ella".
LA CONSERVACIÓN
DEL AGUA
I
Pura, que es mayor de edad
Le comentó a mamá Aura
Que nunca en su vida fuera
a contaminar el agua.
II
Mire mija, el agua es vida
Ya lo dijo mi tía Pura
Para todo se utiliza
No le arrojemos basuras.
III
Por ejemplo, en el Atrato
Todos no estamos contentos
Están contaminando el agua
Y va haber un poco de muertos.
IV
El que contamina el agua
Daña la naturaleza
Y lentamente su vida
Va cayendo a la pobreza.
V
Muchas gracias para Holanda
y Ecofondo en general
Por medio de este proyecto
Estamos evitando un mal.
VI
Acá en la Zona Tres
Muchos estamos contentos
Por medio de este proyecto
Hicimos un reglamento.
VII
Ya todo el medio atrateño
Que está capacitado
Cuando se le muere un perro
Lo deja bien enterrado.
VIII
Quien incumpla el reglamento
Que por todos está previsto
Pues cuenta con su bolsillo
Y paga cien mil pesitos.
IX
Desde los tiempos antiguos
El agua era bien tratada
Cuando a uno le daba sed
Tomaba de cualquier quebrada.
X
Por ejemplo en el Atrato
Ya esto no se puede hacer
Porque el que se atreve a hacerlo
Seguro se va a joder.
XI
Por ejemplo aquí en Quibdó
Es un caso lamentable
Están contaminando el río
Sin que diga nada nadie.
XII
El proyecto de Tanguí
El proyecto de Tanguí
Ha emprendido la partida
Poniendo en conocimiento
A Incoder, Codechocó y hasta a la misma Alcaldía.
XIII
En subienda del bocachico
Que trae un gran impacto
Las vísceras de los peces
Pues la tiran al Atrato.
XIV
Sabiendo que el subproducto
Es un gran potencial
Que sirve como alimento
Para muchos animales.
XV
Cuando veo un agua sucia
Pues me da un dolor profundo
Cuidémosla de por Dios
Para el bien común del mundo.
Refranes
A los saltos como liebre
entre los zapallos.
- A los tirones como negra peinando al hijo
- Aburrido como choque de tortugas
- Arrugado como frenada de gusano
- Contento como perro con dos colas
- Desorientado como Adán en el día de la madre
- Falso como billete de tres dólares
- Más aburrido que bailar con la hermana
- Más hambriento que piojo de peluca
- Más difícil que ponerle el pantalón a un pulpo
- A los tirones como negra peinando al hijo
- Aburrido como choque de tortugas
- Arrugado como frenada de gusano
- Contento como perro con dos colas
- Desorientado como Adán en el día de la madre
- Falso como billete de tres dólares
- Más aburrido que bailar con la hermana
- Más hambriento que piojo de peluca
- Más difícil que ponerle el pantalón a un pulpo
- La verdadera felicidad está
en las pequeñas cosas: una pequeña mansión, un pequeño yate, una pequeña
fortuna.
- El tiempo es el mejor maestro, desgraciadamente mata a todos sus estudiantes.
- Si buscas una mano dispuesta a ayudarte, la encontrarás al final de tu brazo.
- El tiempo es el mejor maestro, desgraciadamente mata a todos sus estudiantes.
- Si buscas una mano dispuesta a ayudarte, la encontrarás al final de tu brazo.
selena yiseth duque panesso
yajaira andrea moreno leudo
mery yuranny serna mena
martha lilina moreno cordoba